LOS 70'S

featured-1
Los años 70 serían años importantes y esenciales para el surgimiento artístico y comercial del heavy metal, el cual se vio reflejado en el hard rock de la época y su evolución a lo que más tarde se conocería como heavy metal. Fueron básicamente tres bandas las protagonistas durante estos años las cuales son conocidas como la Trinidad Sagrada del Hard Rock: Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin. Estos 3 grupos tomaron como base su sonido hard rock, cimentando lo que más tarde serían, por ejemplo; Rainbow, Scorpions, Iron Maiden, Mötorhead o Judas Priest. Black Sabbath fue la metamorfosis de Earth, un grupo conformado por Ozzy Osbourne en la voz, Tony Iommi en la guitarra, Geezer Butler en el bajo y Bill Ward en la batería en 1968. Nacidos en Birmingham, fueron los creadores del concepto de las letras oscuras y esotéricas en el metal, en contraste con las letras “pacifistas” de la época, más asociadas al movimiento “hippie”. Sus dos primeros álbumes, Black Sabbath (1970) y Paranoid, del mismo año, son considerados la piedra angular del metal tanto en sonido como en letras. Además de las letras, hacían uso del trítono, conocido como el intervalo del Diablo por parte de Iommi; de ritmos influenciados por las máquinas prensadoras de metal, tan conocidas en Birmingham, que en conjunto le dieron un sonido pesado, que avanzaba a través del fraseo de la guitarra. Las canciones «Paranoid» y «Iron Man» son consideradas las primeras canciones de heavy metal por excelencia, aunque este sonido también evolucionaría a manos de otros influyentes grupos británicos. Sin embargo, la crítica fue despiadada con ellos al polemizar con las letras macabras de las canciones de Sabbath. La situación continuaría de la misma forma más o menos hasta 1973, cuando salió a la venta Sabbath Bloody Sabbath, que recibió excelentes críticas . En 1970 al mismo tiempo que Sabbath, Deep Purple publicó el disco In rock, álbum que les da reputación en el Reino Unido con sus trazos fehacientes de heavy metal. Pese a ser un álbum esencialmente de hard rock muy especialmente en los temas Black Night,Child in Time, Into The Fire, Flight of the Rat o la canción que inicia el disco, la acelerada Speed King, un tema que se inicia con una estruendosa introducción, aquí se dan las primeras líneas melódicas del heavy metal, o incluso de thrash metal. En 1971 publicaronFireball, que cada vez muestra más tintes metal en el estilo de la banda, lo cual llegaría a su punto máximo en el álbum Machine Head, producido por Martin Birch, el cual los consagra a la fama mundial sobre todo con los temas Highway Star, Space Truckin' y con el increíble Smoke on the Water con el riff más conocido de la historia convierten a cada uno de sus integrantes en referentes destacados dentro del rock mundial sobre todo el vocalista Ian Gillan en una de las grandes voces del mundo ya que incluso grabó la banda sonora de la película Jesus Christ Superstar y el guitarrista Ritchie Blackmore que se convierte en uno de los más influyentes de la historia al inspirar a Yngwie Malmsteen y Walter Giardino. El tema Burn, editado en 1974, en el álbum homónimo refleja nuevamente el sonido Heavy Metal en la banda. Pese a nunca caracterizarse por ser tan “oscuros” como Black Sabbath, Deep Purple marcó una pauta vital al demostrar, al igual que Sabbath, que era el fraseo el que movía cualquier canción del estilo heavy metal y además le dio un toque necesario de virtuosismo al mezclar sonidos de rock and roll y la música clásica (en especial la Barroca) a manos de Ritchie Blackmore que más adelante a través de su otra banda Rainbow exaltaría también estas tendencias sonoras tan fundamentales en el Heavy Metal. Pese a negar constantemente su pertenencia al género “heavy metal”, ya que se autocatalogan como Hard rock o incluso Blues rock, Led Zeppelin igualmente influyó mucho en el sonido de este género, en especial en los álbumes Led Zeppelin de 1969 en temas comoCommunication Breakdown o Dazed And Confused, Led Zeppelin II también de 1969, por ejemplo las canciones Whole Lotta Love oMoby Dick, y Led Zeppelin IV (publicado en 1971), en el cual aparece «Stairway to Heaven», canción que incluye uno de los solos más famosos de la historia interpretado por el guitarrista Jimmy Page. Si en el papel existía un abismo entre lo “hippie” y Black Sabbath, muchos dicen que Led Zeppelin era el eslabón entre ambas, pero ciertamente que las líricas de corte más bien esotéricos y oscuros de Led Zeppelin lo hacen también una pieza fundamental. Una banda extraordinaria como Jethro Tull es otra de las fundamentales para el género (sin ir más lejos es la banda favorita de Steve Harris. Con su primer disco This Was de 1968 traerían a la música en general, una delicada pero a la vez potente mezcla entre elblues, jazz, sonidos medievales y el folk ligados a armonías celtas. Otras de las bandas importantes que también contribuyeron en la creación de Heavy Metal en su etapa primaria fueron los inglesesUFO que debutan con su primer álbum homónimo en 1970. Esta banda con marcadas influencias del blues y el rock and roll, formada por el vocalista Phil Mogg, el guitarrista Mick Bolton, el bajista Pete Way y el baterista Andy Parker, originalmente tomaron el nombre de 'Hocus Pocus', el grupo cambió su nombre a UFO en honor del club londinense donde fueron descubiertos por Noel Moores. UFO supo amalgamar al hard rock y el rock and roll ritmos galopantes que inspiraron a muchas bandas a posterior. En una mezcla entre el rock and roll y fuertemente Folk también estaban Thin Lizzy que también contribuyeron con los ritmos de “tresillo” o galopantes, y hasta el año 1974 ya contaban con cuatro importantes álbumes en su haber. Más orientada hacia el rock and roll y el glam, en Estados Unidos Kiss se forma en 1972 y publican en 1974 su primer LP, Kiss, llegando a la popularidad con el hoy legendario Alive! (1975); luego vendrían con «God of Thunder» del álbum Destroyer (1976), Rock And Roll Over (1976) y Love Gun (1977). Casi a la par de Kiss, hacía su aparición Aerosmith con su álbum homónimo en 1973 un álbum de hard rock denso y profundo muy alejado de las baladas más comerciales por las que hoy son conocidos. Scorpions desde Alemania hacia lo suyo en su debut en 1972 con Lonesome Crow y en una línea muy melódica pero a la vez potente y original, también muy distintos al camino que siguieron a posterior y por el que son más conocidos al día de hoy. También, a principios de los 70 Queen publicaba sus primeros álbumes. La originalidad de los londinenses se debe principalmente a incrementar la rapidez a las melodías desarrolladas por el rock and roll en los años 50, como es el caso de «Ogre Battle» y «Stone Cold Crazy» un precedente del thrash metal posterior; y la incorporación de las armonías vocales propias del blues y gospel, desarrolladas en profundidad posteriormente por bandas posteriores como Blind Guardian y Opeth. Estos primeros álbumes, en los cuales nadie se interesó en un principio, como Queen I, Queen II y Sheer Heart Attack, serían retomados por bandas como Def Leppard, Iron Maiden, Judas Priest o incluso Metallica. Con su álbum debut homónimo en 1970 Wishbone Ash fue otra banda influyente en especial por haber ideado y popularizado el uso de las "guitarras gemelas", que más tarde emplearían bandas de heavy metal.
 

0 comentarios:

Publicar un comentario